Nueva Modalidad de Ciberacoso Escolar
- Info Primicias
- 23 feb 2024
- 3 Min. de lectura
En la era digital en la que vivimos, el acoso escolar ha evolucionado y ha encontrado un nuevo escenario para desplegarse: las redes sociales. En este reportaje, profundizaremos en la preocupante tendencia del ciberacoso escolar. Se realizó una indagación sobre estudiantes, que han sido testigos y en algunos casos víctimas del ciberacoso.
Los acosadores son una amenaza a la que se pueden enfrentar los menores de edad en Internet.
Fuente: https://n9.cl/od87e
La influencia y el uso excesivo de los medios tecnológicos han llevado a la justicia a considerar la protección de los derechos desde una nueva perspectiva. El ciberacoso escolar, también conocido como cyberbullying, se ha convertido en una forma de delito cibernético que ocurre entre estudiantes y afecta a la población más vulnerable, como niños y adolescentes.
Esta investigación se basa en la legislación ecuatoriana y leyes relacionadas que garantizan el pleno ejercicio de los derechos de los niños y adolescentes, incluyendo el derecho a la integridad personal. El ciberacoso escolar se destaca como una realidad latente en la sociedad, con deficiencias en información y protección en los principales ámbitos de protección, como el Estado, la familia y la educación.
El objetivo de este trabajo de investigación es identificar y examinar como contribuye la red social Facebook a la concurrencia del ciberacoso escolar en adolescentes, para determinar si los derechos establecidos en la Constitución de la República del Ecuador se ven amenazados por el uso excesivo e inadecuado de las redes sociales y las nuevas tecnologías. En este sentido, la fundamentación doctrinal y jurídica, junto con los métodos e instrumentos utilizados en la investigación, proponen soluciones viables para la prevención integral y un posterior tratamiento jurídico, como se evidencia en la propuesta.
Para ello utilizamos un enfoque cualitativo y técnica de entrevista.
Los jóvenes sufren daños psicológicos por el acoso que ocurre a través de internet.
Fuente: https://n9.cl/i73fc
El ciberacoso escolar afecta al 23% de estudiantes, entre 11 y 18 años, según el último reporte de la UNICEF (2016-2020), tomando como muestra la provincia de Loja con 3%, Santo Domingo de los Tsáchilas 2% y Quito 22%. En país entró en vigencia un Protocolo de actuación ante situaciones de violencia cometidas en el sistema educativo.
|
Examinando Memorias “Ciberacoso” Ecuador
Mateo era un niño amable y curioso que disfrutaba pasar tiempo en línea. Sin embargo, su emoción se desvaneció cuando comenzó a experimentar ciberacoso por parte de sus compañeros. Mensajes hirientes y burlas constantes llenaron su mundo virtual, llevándolo a sentirse solo y angustiado. Finalmente, con valentía, decidió contarle a su mamá lo que estaba pasando. Su madre, con amor y apoyo incondicional, lo ayudó a enfrentar la situación y buscar ayuda. La historia de Mateo es un recordatorio de la importancia de hablar sobre el ciberacoso y el impacto que puede tener en la vida de un niño. Juntos, podemos crear un entorno en línea seguro y solidario para todos.
Otra historia es la de Luisa, ella dice: “fui víctima de ciberacoso, enfrentaba críticas y amenazas por parte de los acosadores, pero no me dejé amedrentar, busqué ayuda en los adultos de confianza, como mis padres y mis profesores”. Ella les cotó lo que estaba sucediendo y les pidió su apoyo para detener el ciberacoso.
No permitamos que el ciberacoso silencie las voces de aquellos que lo sufren. Seamos sus aliados y trabajemos juntos para construir un mundo digital más respetuoso y compasivo.
José Tacuri Núñez, director de la Unidad Educativa Calderón afirma que los adolescentes pueden replicar lo que ven en el ciberacoso, ya sea participando activamente en el acoso o siendo espectadores que presencian la agresión sin denunciarla. El ciberacoso puede tener graves consecuencias para las víctimas, por lo que es importante prevenir y detener esta forma de violencia.
Según la Psicóloga Clínica Nicole Zúñiga “La red social Facebook ha sido un canal para el aumento significativo de ciberacoso en estas páginas, llegando a provocar niveles de ansiedad y bajo rendimiento académico en los estudiantes”. Se estima que 8 de cada 10 niños, jóvenes y/o adolescentes sufren de ciberacoso a través de Facebook. Este acoso en línea puede provocar sintomatología ansiosa y depresiva que normalmente se suele manifestar con más frecuencia y hasta puede llegar a la muerte en muchos casos que no son tratados a tiempo.
Muchos profesionales están preocupados por el ciberacoso.
Fuente: https://n9.cl/t9swu
Walter Armijos, Abogado y Sargento de la Policía Nacional, manifiesta que en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el ciberacoso como tal no se encuentra tipificado en dicha ley, pero si existe el tema de delitos informáticos, donde la ley establece penas privativas de libertad de 1 a 3 años y contravenciones de 15 a 30 días, entonces en Ecuador existe un vacío legal a comparación de Colombia y Perú, países que si establecen o tipifican en la ley al ciberacoso como un delito.
César León, Psicopedagogo de la “Unidad Educativa Municipal Calderón” de Quito , afirma que el ciberacoso en las páginas de Facebook es un problema serio que debe ser abordado de manera adecuada. Tanto en el entorno donde vive el estudiante como en las instituciones educativas, quienes tienen la responsabilidad de tomar medidas para prevenir y combatir el ciberacoso, promoviendo un entorno en línea seguro y respetuoso.
María Jaén, es representante de padres de familia y opina que: “Es fundamental educar a nuestros hijos sobre el ciberacoso, sus consecuencias y cómo prevenirlo. Esto incluye enseñar a los adolescentes sobre el respeto en línea, la empatía y la importancia de tratar a los demás con amabilidad y respeto, así como la implementación de filtros y algoritmos que detecten y eliminen contenido ofensivo.
Fuentes:
Mateo, estudiante de la “Unidad Educativa Municipal Calderón” de Quito
Luisa, estudiante de la “Unidad Educativa Municipal Calderón” de Quito
José Tacuri Núñez, director de la “Unidad Educativa Municipal Calderón” de Quito
Walter Armijos, Abogado y Sargento de la Policía Nacional
César León, Psicopedagogo de la “Unidad Educativa Municipal Calderón” de Quito
María Jaén, representante de padres de familia de la “Unidad Educativa Municipal Calderón” de Quito
Comments