Ciberacoso en Ecuador
- Info Primicias
- 23 feb 2024
- 5 Min. de lectura
En Ecuador, es importante abordar este problema y tomar medidas para proteger a los más vulnerables. Es fundamental que las familias, las instituciones educativas y la sociedad en general estén informadas sobre el ciberacoso y tomen medidas para prevenirlo y combatirlo. Además, es necesario contar con parámetros legales que sancionen este tipo de conductas y acciones políticas que frenen el ciberacoso.
Muchas personas hacen mal uso de la tecnología para causar daño, especialmente a niños, niñas y adolescentes.
Fuente: https://n9.cl/r3orv
Página de Facebook que promueve ciberacoso
El estudio realizado se enfoca en el papel que juega Facebook en el ciberacoso escolar en las provincias de Loja, Quito y Santo Domingo, para ello se aplicaron dos encuestas a 60 estudiantes de tres colegios: Unidad Educativa Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano (Loja), Unidad Educativa Municipal Calderón (Quito) y Unidad Educativa Metropolitano (Santo Domingo); mismos que se encuentran en edades de 12 a 15 años. Los resultados reflejan que el 46,7% de los jóvenes usan Facebook todos los días, para lo cual, el 28,3% asuran dedicar menos de 30 minutos a esta red social. Por otra parte, el 72,4% manifiesta conocer el ciberacoso y el 65% asegura que se practica en Facebook, especialmente en páginas denominadas “Confiésate”.
También hay que destacar que el 70% forma parte de estos grupos, sin embargo, la mayoría sostiene que no participa. Ante esta situación, los jóvenes aseguran que, si han sufrido ciberacoso, sin embargo, algunos han decidido no reportar a las autoridades de la institución porque no conocen quien es su agresor e incluso eliminan los mensajes hirientes, por eso recomiendan siempre guardar evidencia. Piensan que estas páginas deberían ser reportadas porque incitan groserías e insultos hacia otras personas. Finalmente, recomiendan que si alguien es víctima de ciberacoso deben denunciar y no quedarse callados.
Las páginas de “Confiésate” son propensas a desatar el ciberacoso.
Fuente: https://n9.cl/crkm3
Leyes y regulaciones
Existen leyes y regulaciones para controlar el ciberacoso, ya que es un problema social.
Fuente: https://n9.cl/80pteu
En Ecuador, el ciberacoso escolar, también conocido como bullying cibernético o ciberbullying, está regulado por varias leyes y regulaciones específicas que buscan prevenir y sancionar esta problemática. A continuación, se presentan algunas de las leyes y regulaciones más relevantes relacionadas con el ciberacoso escolar en Ecuador:
El Código Orgánico Integral Penal (COIP), es la principal ley penal en Ecuador y contempla disposiciones relacionadas con el ciberacoso escolar:
Art. 166.- Acoso sexual.- La persona que solicite algún acto de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, prevaliéndose de situación de autoridad laboral, docente, religiosa o similar, sea tutora o tutor, curadora o curador, ministros de culto, profesional de la educación o de la salud, personal responsable en la atención y cuidado del paciente o que mantenga vínculo familiar o cualquier otra forma que implique subordinación de la víctima, con la amenaza de causar a la víctima o a un tercero, un mal relacionado con las legítimas expectativas que pueda tener en el ámbito de dicha relación, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
Art. 178.- Violación a la intimidad. - La persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
Art. 229.- Revelación ilegal de base de datos. - La persona que, en provecho propio o de un tercero, revele información registrada, contenida en ficheros, archivos, bases de datos o medios semejantes, a través o dirigidas a un sistema electrónico, informático, telemático o de telecomunicaciones; materializando voluntaria e intencionalmente la violación del secreto, la intimidad y la privacidad Investigaciones sobre la violencia y discriminación en los medios de comunicación Revista Enfoques de la Comunicación Nº 4 / Noviembre 2020 47 de las personas, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Si esta conducta se comete por una o un servidor público, empleadas o empleados bancarios internos o de instituciones de la economía popular y solidaria que realicen intermediación financiera o contratistas, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Art. 472.- Información de circulación restringida. - No podrá circular libremente la siguiente información: 2. La información acerca de datos de carácter personal y la que provenga de las comunicaciones personales cuya difusión no haya sido autorizada expresamente por su titular, por la ley o por la o el juzgador.
La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) establece el marco legal para la educación en Ecuador, en el Artículo 46 de la Constitución de la República establece que el Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes:
Numeral 1.- Atención a menores de seis años, que garantice su (...) educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos.
Numeral 2.- Protección especial y se implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil. El trabajo de las adolescentes y los adolescentes será excepcional, y no podrá conculcar su derecho a la educación.
Numeral 3.- Atención preferente para la plena integración social de quienes tengan discapacidad. El Estado garantizará su incorporación en el sistema de educación regular y en la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.
Guía de Prevención frente al Ciberacoso Escolar
El Ministerio de Educación de Ecuador ha elaborado una guía que establece las pautas y recomendaciones para prevenir y actuar frente al ciberacoso escolar en las instituciones educativas. Esta guía promueve la sensibilización, prevención, detección temprana e intervención adecuada en casos de ciberacoso escolar. Este plan incluye medidas para fomentar la educación en valores, la participación activa de la comunidad educativa y la implementación de actividades de sensibilización y capacitación.
Es posible frenar el ciberacoso si existe más concientización de sus consecuencias.
Fuente: https://n9.cl/ykc8p
Para anticipar el conflicto se hace necesario la acción sociopedagógica de desarrollar capacidades del diálogo, de escucha y de razonamiento crítico. Y anticipar el impacto de riesgos sociales supone mostrar a las y los estudiantes las evidencias científicas de sus daños y amenazas, así como fortalecer las capacidades de tomar decisiones adecuadas y las actitudes de respeto, tolerancia y corresponsabildad, de cara a los problemas. Se ejecuta en procesos: (i) prevención específica de riesgos psicosociales, (ii) prevención al cometimiento de faltas graves, y (iii) de educación para la no violencia. (p. 7)
Es importante destacar que estas son solo algunas de las leyes y regulaciones más relevantes relacionadas con el ciberacoso escolar en Ecuador, y que existen otras disposiciones y programas que buscan abordar esta problemática desde diferentes enfoques. La prevención y lucha contra el ciberacoso escolar requiere de la colaboración y trabajo conjunto de las instituciones educativas, los padres de familia, los estudiantes y la sociedad en general.
Commenti